Es
la doctrina filosófica que estudia lo que aparece, es decir, los fenómenos. Fue
iniciada por el filósofo J.H. Lambert (1728-1777), al investigar sobre el tema
de las apariencias. En la modernidad surge en el siglo XX en Alemania con
Husserl. "La fenomenología es el estudio de la ciencia del fenómeno,
puesto que todo aquello que aparece es fenómeno". La fenomenología es una
ciencia de objetos ideales, por tanto a priori y universal, porque es ciencia
de las vivencias. "Es una ciencia esencialmente nueva, alejada del pensar
natural, por lo que tiene de peculiar y por desarrollarse sólo en nuestros días
se llama a sí misma ciencia de fenómenos".
CLASES
DE FENOMENOLOGÍA
La
Fenomenología está dividida en tres partes principales, que corresponden a las
tres fases más importantes de la conciencia. "La primera de éstas fases es
la conciencia, es decir, la Conciencia del objeto como cosa sensible que se
opone al sujeto; la segunda fase es la de la Autoconciencia, que trata con gran
amplitud el problema de la conciencia social; la tercera fase es la de la
Razón, a la que se presenta como la síntesis o unidad de las fases precedentes
en un nivel superior, en otras palabras, la razón es la síntesis de la
objetividad y la subjetividad"
Edmund Husserl
No hay comentarios:
Publicar un comentario