El
Materialismo es una doctrina según la cual todo lo que existe no está
determinado y se explica por algo superior y previo a lo experimentable y
aprehendible empíricamente (Dios, espíritu, inteligencia del mundo, ideas),
sino que está determinado en su ser sólo por algo material y en su
comportamiento sólo por la causalidad eficiente. "Desde la antigua Grecia
con Parménides en el 540 al 470, se definen como fundadores del materialismo a
los mismos fundadores del Atomismo: Leucipo (siglo V a.C.), y Demócrito (460 –
370 a.C.)". Por ello, el materialismo es tan antiguo como la filosofía:
sus exponentes del siglo XIX lo reexpusieron en el lenguaje de la ciencia contemporánea
y lo expresaron como una concepción del mundo que pone la materia como primer
principio de toda la realidad y considera toda forma y toda energía, lo mismo
que la vida y la conciencia, como derivados de la materia misma. La materia es
entendida como sustancia originaria, único fundamento existencial del mundo. El
materialismo "rechaza todo dualismo de materia y espíritu y lleva a la
negación de Dios". La materia no ha sido creada, es eterna e infinita, su
causa hay que buscarla en ella misma.
CLASES
DE MATERIALISMO
1.
Materialismo Dialéctico: "Es
una concepción filosófica científica del mundo, fue creado por Marx y Engels.
Surgió en la década de 1840 y se ha desarrollado en indisoluble conexión con
los resultados de la ciencia y la práctica del movimiento obrero
revolucionario". Se basa en los resultados más recientes de la ciencia
natural. Surgió como síntesis filosófica que abarca en una concepción única
toda la compleja red de fenómenos de la naturaleza, de la sociedad, del pensar
humano como idea de transformación práctico – revolucionario del mundo.
2.
Materialismo Histórico: Es
la filosofía de la historia, todo el materialismo histórico es dialéctico, por
ser una interpretación desde la vida material del hombre, inmerso, por la
actividad productiva, en la naturaleza material y sensible de los hechos
económicos y sociales, base del devenir de la historia.
3.
Materialismo Filosófico: Es
la ruptura con el idealismo y la afirmación del materialismo. Este materialismo
filosófico ataca la religión y la teología al igual que la metafísica en el
sentido de especulación ebria, a diferencia de la filosofía sobria. Este
materialismo tiene la idea de ver la materia como traspuesta y traducida en la
cabeza del hombre, y afirma, que la unidad del mundo no consiste en su ser. La
unidad real del mundo consiste en su materialidad que tiene su prueba en el
largo y penoso desarrollo de la filosofía y las ciencias naturales.
4.
Materialismo Científico: El
materialismo científico es aquel que no se limita a una perspectiva
metodológica presupuesta por la investigación científica "sino que busca
la relación entre el entendimiento y el cuerpo, es decir, una relación entre
cualquier fenómeno mental y un proceso físico". Esto implica que el
materialismo científico tiene una noción positivista de la uniforme competencia
de la ciencia en el campo del conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario